top of page

Crowdlending 2025: Descubre Cómo Invertir en Préstamos P2P y Mejores Plataformas con Alta Rentabilidad

  • Foto del escritor: Dani Hernández
    Dani Hernández
  • 2 nov
  • 4 Min. de lectura

crowdlending

Crowdlending 2025: Cómo Obtener Rentabilidad con Préstamos P2P y Mejores Plataformas

El crowdlending se ha consolidado como una de las opciones de inversión más atractivas para quienes buscan generar ingresos pasivos y diversificar su cartera sin depender de los mercados bursátiles o de la volatilidad de las criptomonedas.

En 2025, gracias al crecimiento de las plataformas P2P, cada vez más inversores acceden a préstamos personales, empresariales e inmobiliarios, con rentabilidades que pueden superar el 10-15% anual dependiendo del riesgo asumido.

A lo largo de este artículo veremos qué es el crowdlending, cómo funciona, cuáles son sus ventajas y riesgos, y sobre todo, cuáles son las mejores plataformas de crowdlending en 2025 para empezar a invertir de forma segura.

¿Qué es el crowdlending y cómo funciona en 2025?

El crowdlending, también llamado préstamos P2P (peer-to-peer lending), es un modelo de financiación participativa en el que varios inversores prestan dinero a particulares o empresas a través de plataformas digitales.

En este modelo:

  1. El prestatario solicita un préstamo indicando importe, plazo y finalidad.

  2. La plataforma analiza el riesgo crediticio y otorga una calificación.

  3. Los inversores financian el préstamo, total o parcialmente.

  4. El prestatario devuelve el capital e intereses en cuotas periódicas.

La principal diferencia frente a un banco es que no hay intermediarios financieros, lo que permite mayores rendimientos para el inversor y más flexibilidad para el prestatario.

Tipos de crowdlending: Opciones para diversificar tu cartera

El crowdlending no es un producto único; existen diversas modalidades según el tipo de prestatario y proyecto.

Préstamos personales (P2P lending)

Permite financiar a particulares para consumo, educación, vehículos o reformas.

Ventaja: alta diversificación. Riesgo: mayor impago que en préstamos empresariales.

Crowdlending para empresas (Business Lending)

Préstamos para pymes y grandes corporaciones.

Ventaja: invertir en proyectos con potencial de crecimiento. Riesgo: depende de la solvencia de la empresa.

Crowdlending inmobiliario

Financiación de proyectos de construcción o reformas.

Ventaja: suelen estar respaldados por activos. Riesgo: ligado a la salud del mercado inmobiliario.

Crowdlending en factoring o adelanto de facturas

Anticipa facturas de empresas a cambio de intereses.

Ventaja: plazos cortos y buena rentabilidad. Riesgo: depende de los clientes de la empresa prestataria.

Ventajas de invertir en crowdlending en 2025

El éxito del crowdlending se debe a sus beneficios frente a inversiones tradicionales:

  • Rentabilidad superior: entre 8% y 18% anual, muy por encima de depósitos y bonos.

  • Accesible: puedes empezar desde 10-50€ por préstamo.

  • Diversificación: invierte en distintos prestatarios, plazos y sectores.

  • Protección contra inflación: al generar intereses superiores a la subida de precios.

  • Ingresos pasivos constantes: gracias a pagos mensuales o trimestrales.

  • Baja correlación con bolsa y criptomonedas: aporta estabilidad en tu cartera.

  • Mercado secundario en algunas plataformas: da liquidez anticipada.

Riesgos del crowdlending y cómo reducirlos

Aunque rentable, no está exento de riesgos:

  • Impago del prestatario: se mitiga con plataformas que ofrecen garantía de recompra.

  • Falta de liquidez: no todos los préstamos pueden venderse antes de vencimiento.

  • Regulación desigual: conviene elegir plataformas supervisadas en la Unión Europea.

Factores clave para elegir la mejor plataforma de crowdlending

✔ Rentabilidad media y riesgo asociado. ✔ Garantías como recompra de préstamos. ✔ Regulación y transparencia. ✔ Existencia de mercado secundario para liquidez.




Las Mejores Plataformas de Crowdlending en Septiembre 2025



💰 Rentabilidad: Hasta 18% TAE

🔒 Garantía de recompra: Sí

🌍 Tipo de préstamos: Personales y empresariales

Ventaja clave: Alta rentabilidad y cashback para nuevos inversores



💰 Rentabilidad: 10-12% TAE

🔒 Garantía de recompra: Sí

🌍 Tipo de préstamos: Personales, empresariales y automotrices

Ventaja clave: Plataforma líder en Europa con gran diversificación



💰 Rentabilidad: 9-11% TAE

🔒 Garantía de recompra: No

🌍 Tipo de préstamos: Empresas y facturas comerciales

Ventaja clave: Ofrece préstamos respaldados por activos



💰 Rentabilidad: Hasta 14% TAE

🔒 Garantía de recompra: Sí

🌍 Tipo de préstamos: Consumo y automotrices

Ventaja clave: Alta rentabilidad con buen nivel de seguridad



💰 Rentabilidad: Hasta 10,5% TAE

🔒 Garantía de recompra: Sí

🌍 Tipo de préstamos: Préstamos a corto plazo y empresariales

Ventaja clave: Intereses altos y sin comisiones para el inversor



💰 Rentabilidad: 8-11% TAE

🔒 Garantía de recompra: No

🌍 Tipo de préstamos: Financiación alternativa para empresas

Ventaja clave: Proyectos exclusivos con evaluación de riesgos avanzada



💰 Rentabilidad: Hasta 13% TAE

🔒 Garantía de recompra: Sí

🌍 Tipo de préstamos: Personales y de consumo

Ventaja clave: Buen historial de seguridad y transparencia



💰 Rentabilidad: Hasta 14,5% TAE

🔒 Garantía de recompra: Sí

🌍 Tipo de préstamos: Personales

Ventaja clave: garantía de grupo (empresa fundada en 2004)



💰 Rentabilidad: 9-12% TAE

🔒 Garantía de recompra: Sí

🌍 Tipo de préstamos: Personales, empresariales y de automóviles

Ventaja clave: Plataforma sólida con historial de pagos cumplidos



💰 Rentabilidad: 9-14% TAE

🔒 Garantía de recompra: Sí

🌍 Tipo de préstamos: Préstamos garantizados y sin garantía

Ventaja clave: Gran variedad de préstamos y divisas



Preguntas frecuentes sobre crowdlending (FAQ)

1. ¿Qué rentabilidad puedo esperar del crowdlending en 2025? La rentabilidad media oscila entre un 8% y 15% anual, aunque algunas plataformas superan el 18%.

2. ¿Es seguro invertir en crowdlending? Es seguro si eliges plataformas reguladas, diversificas y usas la garantía de recompra.

3. ¿Cuál es la mejor plataforma de crowdlending? Depende del perfil: Mintos y PeerBerry son ideales para diversificación, mientras que Lendermarket destaca por su alta rentabilidad.

4. ¿Qué pasa si un prestatario no paga? Si la plataforma ofrece buyback guarantee, ésta recompra el préstamo y devuelve tu inversión.

5. ¿Necesito mucho dinero para empezar a invertir? No, puedes comenzar con 10 o 50 euros según la plataforma.

6. ¿El crowdlending paga impuestos? Sí, los intereses obtenidos deben declararse como rendimientos del capital mobiliario.

Conclusión: ¿Vale la pena invertir en crowdlending en 2025?

El crowdlending sigue siendo una excelente alternativa de inversión para quienes buscan ingresos pasivos, diversificación y rentabilidad superior a los productos bancarios tradicionales.

Eso sí, conviene diversificar entre plataformas y prestatarios, optar por aquellas con garantía de recompra, y mantener una estrategia a medio-largo plazo para aprovechar el interés compuesto.

Si buscas una inversión flexible, rentable y adaptada al futuro, el crowdlending es una opción que definitivamente merece tu atención en 2025. 👉🏼 Puedes ver más opciones aquí


bottom of page