top of page

Invertir en oro en 2025: oro físico vs ETFs vs cuentas con metales 🪙📈

  • Foto del escritor: Dani Hernández
    Dani Hernández
  • hace 5 días
  • 3 Min. de lectura

Invertir en oro 2025

El oro ha sido durante siglos un refugio de valor 🌍. En 2025, sigue atrayendo a inversores que buscan seguridad frente a la inflación y la volatilidad de los mercados. Sin embargo, no todos opinan igual: el mismísimo Warren Buffett ha criticado al oro en varias ocasiones porque “no produce beneficios, no genera intereses, y cuesta dinero almacenarlo”. Aun así, la realidad es que su valor se ha mantenido e incrementado en el largo plazo 💰.

En esta guía vas a ver qué opciones tienes para invertir en oro en 2025, sus ventajas, riesgos y un enfoque práctico para que sepas dónde contratar cada tipo de inversión ✅.

¿Por qué invertir en oro en 2025? 🤔

  • Valor refugio 🛡️: cuando hay crisis económicas, el oro suele mantenerse o subir.

  • Diversificación 🔄: se mueve diferente a las acciones o los bonos.

  • Liquidez 💧: fácil de vender en cualquier parte del mundo.

  • Cobertura contra la inflación 📊: protege el poder adquisitivo a largo plazo.

👉 A pesar de sus críticos, millones de personas lo usan como complemento de su cartera.

Formas de invertir en oro en 2025 🪙

1. Oro físico (lingotes y monedas) 🏦

  • Se puede comprar en bancos, casas de moneda, joyerías de inversión o distribuidores autorizados.

  • Disponible en lingotes (desde 1 gramo hasta 1 kg o más) y monedas como el Krugerrand sudafricano, la Onza Libertad mexicana o el Maple Leaf canadiense.

  • Ventaja: es tangible y exento de IVA en Europa si cumple con requisitos de “oro de inversión”.

  • Desventaja: almacenamiento y seguridad 🔐 (caja fuerte en casa o depósito bancario).

👉 Comprar oro físico da la sensación de “tenerlo en la mano”, pero no es tan cómodo ni barato de gestionar.

2. ETFs de oro 📈

  • Fondos cotizados que replican el precio del oro.

  • Ejemplos populares:

    • SPDR Gold Shares (GLD): uno de los mayores ETFs de oro del mundo.

    • iShares Physical Gold (SGLN): respalda cada participación con oro físico en bóvedas.

  • Ventajas: se compran como una acción en tu bróker habitual.

  • Desventajas: tienen pequeñas comisiones anuales (0,12–0,40%).

¿Dónde se pueden contratar estos ETFs?

  • DEGIRO: permite acceder a ETFs como GLD e iShares desde España con comisiones bajas.

  • Interactive Brokers (IBKR): acceso global, ideal para carteras grandes.

  • Trade Republic: algunos ETFs de oro están disponibles con compra sencilla desde el móvil.

👉 Esta es la opción más práctica para la mayoría de inversores, porque combina comodidad y liquidez.

3. Cuentas o apps con oro digital 📲

  • Apps y fintech permiten comprar fracciones de oro que están respaldadas por lingotes en bóvedas.

  • Algunas ofrecen la posibilidad de solicitar el envío del oro físico si alcanzas cierta cantidad.

  • Ventajas: accesible desde pocos euros, ideal para empezar.

  • Desventajas: dependes de la transparencia de la plataforma.

Riesgos de invertir en oro ⚠️

  • Volatilidad a corto plazo 📉: el precio sube y baja con fuerza según la situación global.

  • No genera rentas: a diferencia de acciones o bonos, no paga dividendos ni intereses.

  • Costes de custodia: si compras físico, tendrás que asumir almacenaje y seguridad.

👉 Aquí es donde los críticos como Buffett tienen parte de razón: el oro no “trabaja” por ti, simplemente está ahí, esperando.

Fiscalidad del oro en España en 2025 📑

  • Oro físico de inversión (lingotes/monedas): exento de IVA.

  • Ganancias en la venta: tributan en el IRPF como ganancias patrimoniales (19% – 23%).

  • ETFs de oro: igual que acciones o fondos, tributan al vender.

  • Oro digital: depende de la plataforma, pero suele equipararse al físico o ETFs.

Consejos prácticos para invertir en oro 💡

  1. Define tu objetivo: ¿protección a largo plazo o especulación a corto?

  2. No destines más de un 10-15% de tu cartera al oro, úsalo como diversificación.

  3. Si buscas comodidad → ETFs.

  4. Si quieres seguridad tangible → oro físico certificado.

  5. Si solo quieres probar con poco dinero → apps de oro digital.

Conclusión ✔️

El oro en 2025 sigue siendo una pieza clave en muchas carteras, sobre todo para quienes buscan seguridad en tiempos de incertidumbre.

  • Oro físico: el más seguro, pero menos práctico.

  • ETFs: la opción más líquida y accesible desde tu bróker 📲.

  • Oro digital: entrada sencilla para principiantes.

💡 Consejo final: no veas el oro como una inversión para ganar mucho, sino como una herramienta de estabilidad dentro de tu patrimonio 🔄. 👉🏼 Yo particularmente compro cada mes de forma automatizada iShares Physical Gold (SGLN) con Trade Republic, tiene una comisión muy baja de 0,12% anual.

bottom of page