Inversión alternativa: 8 opciones para diversificar y hacer crecer tu dinero 🚀
- Dani Hernández

- 12 nov
- 3 Min. de lectura

La mayoría de personas ahorra en depósitos, fondos o bolsa, pero existe otro mundo: la inversión alternativa.
Un conjunto de activos que van más allá de lo tradicional y que pueden ayudarte a diversificar tu patrimonio, aumentar rentabilidad y protegerte en tiempos de incertidumbre.
En este artículo descubrirás qué es, qué tipos existen y cuáles pueden ser más interesantes según tu perfil.
¿Qué es la inversión alternativa?
Se denomina inversión alternativa a todo aquello que no son los activos tradicionales (acciones, bonos o depósitos bancarios).
Su principal atractivo es que ofrecen diversificación: no dependen tanto de los mismos factores que mueven la bolsa o la renta fija.
👉 En los últimos años, gracias a las plataformas digitales, muchas de estas opciones se han vuelto accesibles desde cantidades pequeñas (incluso desde 50 € o 100 €).
Tipos de inversión alternativa
A continuación, repasamos las principales categorías con ejemplos prácticos.
1. Inmobiliario alternativo 🏠
No hablamos de comprar un piso para alquilarlo, sino de nuevas formas de invertir en ladrillo:
Crowdfunding inmobiliario: Participas junto a otros inversores en proyectos de compra, reforma o promoción de inmuebles, desde importes muy bajos.
Real estate tokenizado: Inversiones inmobiliarias fraccionadas en tokens, que permiten comprar una pequeña parte de un activo.
SOCIMIs: Empresas que cotizan en bolsa y que gestionan patrimonio inmobiliario para alquilarlo.
✅ Ventaja: accesibilidad, diversificación y posibilidad de empezar con poco dinero.
2. Crowdlending y préstamos P2P 💸
Aquí actúas como “banco”: prestas dinero a particulares o empresas a través de plataformas online y recibes intereses periódicos.
Rentabilidades superiores a la renta fija tradicional.
Riesgo de impago, aunque suele mitigarse diversificando entre muchos préstamos.
✅ Ideal para quien busca rentas periódicas y quiera diversificar más allá del banco.
3. Private Equity & Venture Capital 🚀
Consiste en invertir en empresas no cotizadas o startups con gran potencial de crecimiento.
Private Equity: empresas más consolidadas.
Venture Capital: startups en fases iniciales.
👉 Suelen ser inversiones de mayor riesgo, pero también con potencial de grandes retornos.
4. Materias primas (commodities) ⚡
Oro, plata, petróleo, litio, gas… son activos muy utilizados como refugio en épocas de crisis.
El oro suele actuar como seguro frente a inflación y volatilidad.
El litio y otras materias primas están en auge por la transición energética.
✅ Puedes invertir a través de ETFs, fondos o plataformas especializadas.
5. Criptomonedas y activos digitales ₿
Bitcoin, Ethereum y otras criptos se han convertido en la inversión alternativa más popular de los últimos años.
También existen stablecoins (vinculadas a monedas como el dólar).
O activos digitales como NFTs con utilidad real.
⚠️ Muy volátiles: conviene usarlas solo como una pequeña parte de la cartera.
6. Arte y coleccionables 🎨
Obras de arte, relojes de lujo, coches clásicos o vinos exclusivos.
Pueden revalorizarse mucho con el tiempo.
Son poco líquidos (puede costar venderlos).
👉 Una inversión más de nicho, pero cada vez más accesible gracias a plataformas de “arte fraccionado”.
7. Hedge Funds 🧠
Fondos de inversión sofisticados que aplican estrategias complejas (apalancamiento, derivados, posiciones en corto…).
Generalmente reservados a grandes patrimonios.
Buscan rentabilidades absolutas en cualquier mercado.
8. Inversión en impacto o ESG 🌱
Cada vez más inversores buscan no solo rentabilidad, sino también impacto positivo:
Bonos verdes.
Proyectos sostenibles.
Energías renovables.
✅ Combinan inversión y responsabilidad social.
Ventajas y riesgos de la inversión alternativa
✅ Ventajas:
Diversificación adicional.
Acceso a oportunidades antes reservadas a grandes patrimonios.
Potencial de rentabilidad mayor.
⚠️ Riesgos:
Mayor volatilidad.
Menor liquidez en algunos casos.
Necesidad de formarse y elegir bien plataformas y proyectos.
Conclusión
La inversión alternativa ya no es cosa de millonarios: hoy cualquiera puede destinar una parte de sus ahorros a este tipo de activos, empezando desde importes bajos.
📌 La clave está en informarse bien, diversificar y empezar poco a poco, siempre después de tener cubierta tu base financiera (fondo de emergencia, ahorro estable, inversión tradicional).
👉 En mi comparador te muestro las mejores plataformas para empezar a invertir en activos alternativos de forma sencilla y accesible. 🎁👉🏼 Haz clic aquí y recibe la Checklist para controlar tus gastos + Ebook “TOP 5 Cuentas Remuneradas 2025”


