top of page

Guía Actualizada para Principiantes: Cómo Empezar a Invertir en Octubre 2025

  • Foto del escritor: Dani Hernández
    Dani Hernández
  • 17 sept
  • 4 Min. de lectura

invertir


¿Estás pensando en dar tus primeros pasos en el mundo de la inversión?

Esta guía te proporcionará las bases necesarias para comenzar tu viaje financiero con confianza. 👉🏼 Aprenderás sobre los diferentes tipos de inversiones, cómo crear un plan de inversión sólido, las mejores estrategias para minimizar riesgos, y lo que ha cambiado recientemente. Después, podrás informarte sobre las mejores plataformas de inversión en nuestro comparador.

1. Establece tus objetivos financieros antes de invertir

  • Define objetivos claros: ¿jubilación, vivienda, generar ingresos pasivos, educación, viajes?

  • Establece horizonte temporal para cada objetivo (corto, medio, largo plazo).

  • Define tu tolerancia al riesgo: cuánto puedes permitirte perder sin afectar tu bienestar.

  • Revisa tus objetivos al menos una vez al año, porque las condiciones económicas, fiscales o personales pueden cambiar.

2. Crea (o asegúrate de tener) un fondo de emergencia actualizado

  • Es fundamental tener un colchón que cubra entre 3 y 6 meses de tus gastos fijos.

  • Debido a la inflación y la volatilidad, es aconsejable revisar que ese fondo mantenga poder adquisitivo.

  • Usa cuentas remuneradas o depósitos a plazo corto, que ofrezcan alguna rentabilidad sin demasiado riesgo.

3. Entiende los diferentes tipos de inversiones — con contexto 2025

✅ Aquí lo que ha cambiado o lo que es especialmente relevante ahora:

Tipo de inversión

Qué es

Ventajas

Riesgos / Consideraciones recientes

Acciones

Participación en empresas

Potencial de crecimiento alto, dividendos

Alta volatilidad, impacto de inflación, posibles interrupciones por políticas/regulación.

Bonos (gobierno / corporativos)

Préstamos que haces a gobiernos/empresas

Menos riesgo que acciones, ingresos más estables

Con tipos de interés al alza, bonos antiguos pueden tener rendimiento negativo real; riesgo de crédito.

Fondos indexados / ETFs

Réplica de índices (IBEX, S&P, etc.)

Diversificación, bajos costes, fácil acceso

Costes de gestión, liquidez, tracking error, exposición a riesgos macro.

Fondos regulados (UCITS / AIF / fondos de inversión)

Vehículos autorizados para inversión colectiva

Mayor supervisión, transparencia fiscal/regulatoria

Nuevas directivas europeas en camino (UCITS VI, AIFMD II) con requisitos adicionales de ESG, transparencia.

Cuentas remuneradas / depósitos

Dinero en bancos con interés

Liquidez alta, bajo riesgo

Con tipos bajos, inflación puede comerse la rentabilidad real.

Crowdfunding / crowdlending inmobiliario / fintech

Inversión colectiva en proyectos inmobiliarios o préstamo peer-to-peer

Puede abrir acceso con poco capital, diversificación fuera del mercado tradicional

Regulación nueva, riesgo de impago, liquidez baja, mayor supervisión legal.

Criptoactivos / activos digitales

Criptomonedas, tokens, etc.

Alta rentabilidad potencial, innovación tecnológica

MiCA aplicado en Europa, mayor supervisión, alto riesgo, volatilidad y problema de custodia.

4. Cambios regulatorios a tener en cuenta en 2025

Estos son algunas novedades que pueden afectar a inversores principiantes:

  • MiCA (Markets in Crypto-Assets): Regulación europea que ya está vigente para criptoactivos. Los bancos/entidades financieras están adaptándose para ofrecer servicios regulados de cripto compra-venta/custodia.

  • Nuevas directivas UCITS y AIFMD: Se están preparando o ya en proceso de aprobación y transposición. En 2026 entrarán en vigor algunas revisiones que implicarán mayores requisitos de transparencia, sostenibilidad (ESG), protección para inversores.

  • Regulación Fintech / Crowdfunding: En España, las plataformas de crowdfunding ya están reguladas bajo normas europeas (Regulación ECSP) y leyes nacionales. Hay mayor exigencia de información al inversor, transparencia, licencias/autorizaciones.

  • Etiqueta de producto de ahorro paneuropea (“European Savings Product Label”): España forma parte de los países que han apoyado una etiqueta común para productos de ahorro que promueven inversión en la UE, con requisitos como permanencia mínima (ej. cinco años) y mayor parte de los activos invertidos dentro del espacio europeo.

  • Regulación de Inversiones Extranjeras Directas (Foreign Direct Investment, FDI): España tiene reglas específicas para inversiones extranjeras en sectores críticos, y los umbrales para autorización previa pueden variar según quien invierta, qué sector sea y la cuantía.

5. Diversifica tu cartera

  • Incluye varios tipos de activos (acciones, bonos, bienes raíces, etc.).

  • Considera diversificación geográfica (diferentes países/mercados).

  • Diversifica también por sectores (tecnología, salud, energía, consumo, etc.).

  • Rebalancea periódicamente (por ejemplo, una vez al año) para mantener la distribución deseada.

6. Gestión del riesgo

  • Aprende a identificar los riesgos: inflación, tipos de interés, riesgo de liquidez, riesgo geopolítico, regulatorio.

  • Asegura que tus inversiones estén alineadas con tu tolerancia al riesgo.

  • Usa “stop-loss” o límites si inviertes en activos volátiles.

  • Mantén una parte de tus activos en inversiones seguras/liquidas para emergencias.

7. Empieza con poco

  • Muchos brokers/plataformas permiten invertir cantidades pequeñas, incluso fracciones de acciones o ETFs.

  • Aplica la estrategia de “dollar cost averaging” o inversión periódica para mitigar efectos de volatilidad.

8. Mantente educado continuamente

  • Lee libros, sigue cuentas y blogs de finanzas, escucha podcasts.

  • Presta atención a temas emergentes: sostenibilidad/ESG, fintech, regulación de cripto, pagos instantáneos.

  • Consulta fuentes oficiales para entender los cambios legales y fiscales.

9. Usa herramientas y recursos modernos

  • Comparadores de inversiones que incluyan costes, comisiones, fiscalidad.

  • Calculadoras financieras adaptadas al contexto europeo/español.

  • Simuladores de carteras.

  • Plataformas fintech reguladas.

  • Herramientas que rastreen datos macroeconómicos (inflación, tasas de interés, PIB, etc.).

10. Considera la asesoría profesional

  • Un asesor financiero puede ayudarte especialmente si: tu patrimonio empieza a ser relevante, tienes varios objetivos complejos, o quieres optimizar fiscalidad.

  • Verifica que el asesor esté regulado (por ejemplo, ante la CNMV en España).

11. Sé paciente y mantén la perspectiva a largo plazo

  • Las inversiones pueden tener periodos de caída: resistir esos momentos es clave.

  • Evita reaccionar emocionalmente ante noticias o caídas temporales.

  • Revisa tu estrategia cada cierto tiempo, pero evita hacer cambios impulsivos.

Conclusión

Empezar a invertir en Octubre de 2025 implica no solo aplicar estrategias clásicas como diversificación, horizonte largo y empezar con poco, sino también estar al tanto de las nuevas regulaciones, los productos que cumplen ESG, la normativa de criptoactivos, y productos paneuropeos que ganan fuerza.

Recuerda: la educación y la constancia son tus mejores aliados. El mejor momento para empezar fue ayer, el segundo mejor momento es hoy. 👉🏼 Comparador de cuentas de ahorro 👉🏼 Determina tu nivel de Libertad Financiera en 2min

 
 
 

Comentarios


bottom of page