Cómo hacer un buen presupuesto en finanzas personales para gestionarte mejor (+Plantilla)
- Dani Hernández
- 13 may
- 3 Min. de lectura

¿Notas que el dinero llega pero también desaparece sin dejar rastro? 😵💫
Crear y seguir un buen presupuesto es la herramienta más poderosa para tomar las riendas de tus finanzas.
Aquí te explico, paso a paso, cómo hacerlo de forma práctica y sin complicaciones.
1. Define todos tus ingresos reales 💰
El primer paso es saber cuánto dinero entra en tu bolsillo cada mes.
Incluye:
Sueldo neto
Ingresos extra (alquileres, freelance, intereses, dividendos)
Ayudas o subvenciones
Intereses de cuentas remuneradas o depósitos
Consejo extra: Si tienes ingresos variables (por comisiones, freelance, etc.), usa la media de los últimos 6 meses para tener una cifra más realista y evita sobreestimar.
👉🏼 Visita nuestro comparador de cuentas remuneradas y depósitos para generar ingresos extra de tus ahorros.
2. Identifica tus gastos fijos mensuales 🏡📲
Haz una lista clara de todos los gastos que sí o sí pagas cada mes, como:
Hipoteca o alquiler
Facturas de luz, agua, gas, internet
Seguros (coche, salud, hogar)
Suscripciones (Netflix, Spotify, etc.)
Cuotas de gimnasio, colegios, préstamos
Tip de experto: Agrúpalos en una hoja o app para ver tu "mínimo de supervivencia mensual". Esto te dará claridad para tomar decisiones financieras rápidas si fuera necesario.
3. Calcula y controla tus gastos variables 🚗🍽️
Aquí entra todo lo que cambia cada mes:
Supermercado
Restaurantes y cafeterías
Gasolina o transporte público
Ropa, ocio, viajes, regalos
Estos gastos son los que más fácilmente se descontrolan.
Idea práctica:
Asigna un límite mensual por categoría (por ejemplo, 300€ en ocio).
Usa sobres, apps o tarjetas virtuales para no sobrepasarte.
Clave: No se trata de eliminar todo el ocio, sino de consumirlo de forma consciente. 🙌
4. Define un objetivo claro de ahorro 🚀
Ahorrar debe ser una "factura obligatoria" que te pagas a ti mismo cada mes, no lo que sobra a final de mes.
💡 Regla 50/30/20:
50% necesidades básicas
30% estilo de vida (deseos)
20% ahorro e inversión
Ejemplo real: Si ganas 2.000€, deberías destinar 400€ a ahorro o inversión.
Objetivos posibles:
Fondo de emergencia (mínimo 3-6 meses de gastos)
Viaje deseado
Entrada de una vivienda
Invertir para el futuro
Motivador: Ponle nombre a tu objetivo de ahorro.
¡Hace milagros para mantener la motivación! ✨
5. Ajusta tus gastos para mejorar tu salud financiera 🔧
¿Gastas más de lo que ingresas? Tranquilo, la mayoría empieza así.
La clave está en identificar áreas de recorte:
Negocia facturas (internet, seguros, energía)
Reduce gastos hormiga (cafés diarios, apps inútiles)
Busca alternativas de ocio más económicas (senderismo, eventos gratuitos)
Ejercicio rápido: Resta tu ahorro ideal de tus ingresos y adapta tu estilo de vida al importe que queda disponible.
Importante: No se trata de vivir en modo "supervivencia", sino de gastar con inteligencia. 😉
6. Elige el método de presupuesto que más encaje contigo 📝
Cada persona es diferente, así que elige el sistema que te resulte más cómodo:
Plantilla Excel (ideal para quienes disfrutan controlando todo) 📊
Apps de finanzas (Fintonic, MoneyWiz, YNAB, etc.) 📱
Sistema de sobres (divide el dinero en sobres físicos o virtuales) 💵
Método "cero basado" (cada euro tiene un propósito asignado)
Consejo: Prueba dos o tres métodos los primeros meses hasta encontrar tu fórmula ideal. ¡La constancia es más importante que la perfección!
7. Revisa, mide y ajusta tu presupuesto en finanzas personales cada mes 🔄
La vida cambia: imprevistos, subidas salariales, nuevas metas... Por eso tu presupuesto debe ser un documento vivo.
🔔 Cada final de mes:
Revisa si cumpliste tus objetivos
Detecta en qué categorías te pasaste
Ajusta para el mes siguiente
Recuerda: Celebra tus avances siempre, por pequeños que sean. 🎁 Te regalo una plantilla para que puedas seguir el paso a paso y crear tu presupuesto en finanzas personales.
Comentários