top of page

Cómo cerrar una cuenta bancaria inactiva: guía completa para evitar comisiones y problemas 💸🚫

  • Foto del escritor: Dani Hernández
    Dani Hernández
  • hace 5 días
  • 4 Min. de lectura

cerrar cuenta bancaria

¿Tienes una cuenta bancaria que no usas? Muchas personas abren cuentas por promociones, comodidad o porque tenían una sucursal cerca, pero luego las dejan olvidadas. Estas cuentas inactivas, conocidas como cuentas durmientes, pueden convertirse en una fuente de gastos inesperados y dolores de cabeza. En este artículo te explicamos por qué es fundamental cerrarlas, cómo hacerlo paso a paso y qué precauciones tomar para que tu dinero esté siempre seguro.


¡Sigue leyendo! 👇

¿Qué es una cuenta durmiente y por qué deberías cerrarla? 💤🏦


Una cuenta durmiente es aquella que tienes abierta en el banco pero que no usas ni para ingresar ni para sacar dinero.


Aunque no la utilices, el banco puede seguir cobrando comisiones de mantenimiento cada mes o trimestre, lo que puede hacer que tu saldo se reduzca poco a poco o incluso que la cuenta quede en números rojos si no tienes fondos suficientes.


Además, si dejas la cuenta abandonada durante mucho tiempo, corres el riesgo de perder el dinero. Según la normativa vigente, si pasan 20 años sin que el titular reclame el saldo, el banco debe informar al Ministerio de Hacienda y el dinero pasa a ser propiedad del Estado.






¿Pueden cobrarme por cerrar una cuenta bancaria? 💰❌


La buena noticia es que cerrar una cuenta bancaria suele ser gratuito.


Solo en casos muy específicos, como cuando la cuenta ha estado abierta menos de seis meses, el banco podría cobrarte una comisión proporcional a los costes que le haya supuesto. Esta comisión debe estar reflejada en el contrato que firmaste.


Además, si pagaste comisiones de mantenimiento por adelantado (por ejemplo, anuales), el banco está obligado a devolverte la parte proporcional correspondiente al tiempo que no vas a usar la cuenta tras el cierre. ¡Así que podrías incluso recibir dinero de vuelta! 🎉




¿Qué pasa con los productos asociados a la cuenta? 📄


Muchas veces abrimos una cuenta para contratar otros productos financieros, como:


  • Tarjetas de crédito o débito

  • Préstamos personales o hipotecarios

  • Depósitos a plazo fijo

  • Seguros vinculados



Antes de cerrar la cuenta, es fundamental que canceles o transfieras estos productos, ya que el banco no te permitirá cerrar la cuenta si hay productos activos asociados.


Tampoco pueden cambiarte las condiciones ni cobrarte comisiones que no estuvieran en el contrato original, salvo que uses la cuenta para otros fines distintos a los pactados.




¿Qué ocurre si la cuenta tiene varios titulares? 👥✍️


Si la cuenta tiene varios titulares, a veces todos deben firmar la solicitud de cancelación para que el banco pueda proceder al cierre. Sin embargo, si solo quieres darte de baja como cotitular y que los demás mantengan la cuenta abierta, puedes solicitarlo por escrito sin necesidad de que los otros titulares den su consentimiento.




¿Dónde y cómo puedo cerrar mi cuenta bancaria? 🏦💻


Cada banco tiene su propio procedimiento para cerrar cuentas.

Aquí te contamos las formas más comunes:


1. Presencialmente en la sucursal


Puedes acudir a la sucursal donde abriste la cuenta o a cualquier otra del banco y solicitar el cierre. Lleva tu DNI y, si tienes, las tarjetas o cheques asociados.


Consejo: Pide siempre un justificante o una copia sellada de la solicitud para tener constancia de que has iniciado el trámite.



2. Por Internet o app móvil


Algunos bancos permiten cerrar la cuenta desde su banca online o aplicación móvil. Esta opción es rápida y cómoda, pero no todos los bancos la ofrecen. Por ejemplo, bancos online como Evo Banco y Openbank no permiten cerrar cuentas vía web, lo que puede ser frustrante.



3. Por teléfono

En bancos como Banco Sabadell y Bankinter, la cancelación se realiza normalmente a través del canal telefónico. Necesitarás tener a mano tus claves de identificación, que pueden ser diferentes a las que usas para la banca online.

4. Por escrito o correo electrónico

En entidades como Myinvestor o Selfbank, es necesario enviar la solicitud firmada por email o a través del área de cliente.

¿Qué hacer si el banco pone trabas para cerrar la cuenta? ⚠️🛑

Algunas entidades pueden exigir que cierres la cuenta en la sucursal donde la abriste o poner otros requisitos que no están contemplados en el contrato. Según el Banco de España, solo pueden exigir condiciones que estén explícitamente recogidas en el contrato.

Si te ponen pegas, puedes:

  • Reclamar al servicio de atención al cliente de la entidad.

  • Solicitar en tu banco habitual el traslado y cierre de la cuenta inactiva mediante el formulario de “traslado de cuenta de pago”. El banco receptor gestionará el cierre sin coste para ti.

¿Cuánto tarda el cierre de una cuenta bancaria? ⏳✅

No existe obligación de preaviso para cerrar una cuenta, puedes solicitarlo en cualquier momento. Una vez cumplidos los requisitos, el banco tiene un plazo máximo de 24 horas para hacer efectiva la cancelación.

Documentación necesaria para cerrar la cuenta 📋🆔

Para cerrar tu cuenta necesitarás:

  • Documento de identidad (DNI, NIE o pasaporte).

  • Solicitud de cancelación (puede ser un formulario del banco o una carta).

  • Deberás entregar o destruir los medios de pago asociados (tarjetas, cheques, etc.).

💡Consejos para cerrar tu cuenta bancaria sin problemas

✔️ Revisa y cancela todos los productos asociados antes de solicitar el cierre.

✔️ Deja el saldo a cero, retirando o transfiriendo el dinero.

✔️ Solicita un justificante de que la cuenta ha sido cerrada.

✔️ Si tienes problemas, reclama al servicio de atención al cliente o usa el procedimiento de traslado de cuenta.

✔️ No dejes cuentas inactivas por mucho tiempo para evitar comisiones y riesgos.


Conclusión: ¡No dejes para mañana lo que puedes cerrar hoy! 🚀

Las cuentas bancarias inactivas pueden parecer inofensivas, pero pueden generar gastos y problemas si no las gestionas correctamente. Cerrar una cuenta que no usas es sencillo, rápido y, en la mayoría de los casos, gratuito. Mantén tus finanzas ordenadas y evita sorpresas desagradables. ¡Tu bolsillo te lo agradecerá! 💪💼

 
 
 

Comments


bottom of page